Como se hizo: Batalla de luces
Previous articleComo se hizo: La Isla del lagoNext article Resultados de los premios Moscow International Foto Awards 2020 (MIFA)
Debido a la pandemia del COVID 19 muchos de nosotros no hemos podido hacer fotos durante una larga temporada, pero gracias a los avances en el desconfinamiento hemos podido hacer nuestra primera salida de fotografía en varios meses.
Para inaugurar la temporada de vía lactea decidimos visitar la zona del lago Louro. Empezamos la noche en ese lugar aunque debido a que la via todavia estaba muy baja nos movimos a la playa de Area Maior que poseia una zona con dunas donde podría ser interesante hacer alguna foto.
Sin embargo el viento nos complicó bastante esa tarea ya que habia rachas de 70 km/h que hacia muy complicado trabajar y evitar la trepidación de las cámaras en fotos nocturnas.
Finalmente decidimos desplazarnos al cercano Faro de Lariño que si lo rodeabas e ibas a la parte trasera y disparabas desde la zona de rocas hacia el interior el arco de la vía lactea caía perfectamente ajustada rodeando el faro.
Aún así el viento seguía siendo muy intenso lo que seguía complicando hacer fotos nítidas incluso cargando de peso nuestros trípodes.
Por lo tanto busqué una zona donde no pegase tanto y tuviese una vista interesante de esa zona rocosa.
Encontré un par de charcos muy interesantes desde donde se veía perfectamente el faro y la Vía Láctea. Aunque justo detrás del faro se encuentra el pueblo de Lariño con una intensa contaminación lumínica, pero al estar muy por debajo de la altura del faro y del pueblo conseguíamos evitar la mayor parte de la luz tanto del haz del faro como del pueblo.
Para esta foto recurrí a mi Sigma 14-24 f2,8 tirando a 14 mm 7 fotografías verticales y donde yo mismo decidí posar poniéndome con una linterna Mini-maglite con el capuchón quitado y dejando la bombilla al are para conseguir este característico efecto bola de luz en la foto.
Mucha gente se puede preguntar por què la luz del faro no se quema tirando una sola exposicion. El principal motivo es que la posicion del faro esta esta verticalmente muy por encima de la posiciòn de la cámara por lo que la luz del faro no incide directamente sobre el objetivo sino solamente su resplandor.
Como autocrítica la foto esta un poco desequilibrada compositivamente ya que hubiese quedado mejor habiendo posado en la zona izquierda de la panorámica para equilibrar las luces y los puntos de interés que se encuentran casi todos en la parte derecha.
En el procesado como hago siempre procesé el cielo por un lado haciendo énfasis en el procesado de la vía láctea sacándole todo el partido posible mejorando sus detalles, la luz y el color. Por último proceso la pare terrestre por otro lado potenciando el ambiente azulado en contraposición con la calidez del cielo debido a la contaminación lumínica.
Espero que os guste
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.